Es posible aprender a manejar tu dinero desde la niñez - Cloned

Los fondos indexados son fondos o instituciones de inversión colectiva cuya finalidad no es batir un índice bursátil, sino replicarlo. Pero, ¿qué significa exactamente este concepto? ¿Cómo se obtiene rentabilidad con esta fórmula de inversión pasiva? En este artículo respondemos a esta y otras cuestiones importantes para entender el funcionamiento de los fondos indexados.
Los inversores más experimentados, que ya tienen cierto recorrido en el ámbito bursátil, tienden a probar nuevas fórmulas de inversión. Una de estas alternativas son los fondos indexados, que también se conocen como fondos índice. Este tipo de fondos se basan en la premisa de replicar un determinado índice bursátil. ¿Quieres saber qué significa esto? ¡Sigue leyendo!
Empecemos la casa por el tejado. Lo primero que debemos hacer es entender qué son los fondos indexados o fondos índice. Es importante tener en cuenta que se trata de un fondo de gestión pasiva; es decir, requiere una actividad menor por parte de los inversores que los fondos de gestión activa. ¿Por qué? Porque los fondos de gestión pasiva no persiguen superar la rentabilidad del mercado en el que están operando y la gestión es más simplificada. La estrategia que se sigue, por tanto, en los fondos indexados, es de fluidez bursátil. Una vez se consiga replicar el índice deseado, el gestor del fondo solo debe mantenerse al tanto de las fluctuaciones de mercado, pero habiendo hecho ya la inversión inicial que se mantiene en el tiempo. En otras palabras, el inversor no tiene que tomar una decisión proactiva de en qué activos invertir ni qué cantidad destinar a ello, sino que simplemente busca obtener la misma rentabilidad que ofrece el propio índice.
El fundamento básico de los fondos indexados es la réplica de índices bursátiles, como, por ejemplo, el IBEX 35. Cuando hablamos de replicar otros índices, hay que tener en cuenta a qué nos estamos refiriendo. Se trata de analizar cómo se comporta el propio índice, en lugar de centrarse en la evolución del mercado. De esta manera, puede reproducirlo de forma más fiel, sin buscar un aumento de la rentabilidad por encima de la que ofrece el mercado. En este sentido, conviene señalar que existen dos tipos de réplicas generales: la réplica física y la sintética:
Imaginemos que queremos crear un fondo indexado basándonos en el IBEX 35. Para crear un fondo indexado, es necesario analizar el perfil del inversor previamente. Lo siguiente que deberíamos hacer es analizar qué empresas forman parte de ese índice y en qué proporción. Después, compraremos exactamente el mismo porcentaje de cada una, de forma que obtenemos una versión duplicada del IBEX 35. Tras estos pasos, lo único que deberíamos hacer es rebalancear; es decir, equilibrar los activos que componen nuestra cartera en función de las variaciones en el mercado para tratar de mantener la rentabilidad lo más alta posible. Esta rentabilidad debería asemejarse a la que ofrece el propio índice si la réplica se ha hecho correctamente.
Entre las principales ventajas que ofrecen los fondos de inversión frente a otros de gestión activa destacamos las siguientes:
Tal y como hemos comentado, los fondos indexados son un tipo de fondos de gestión pasiva, al igual que los fondos cotizados o ETF. Sin embargo, hay diferencias importantes entre ellos. La más evidente es que, en los fondos indexados, solamente podemos realizar transacciones una vez al día, siempre después de que el mercado haya cerrado. En cambio, los fondos ETF permiten modificaciones y operaciones en cualquier momento. Además, en el caso de que traspasemos participaciones de un fondo a otro, en los indexados estaremos exentos del pago de impuestos, mientras que la tributación es obligatoria en los fondos cotizados. Por último, las comisiones de los fondos ETF suelen ser más bajas que las de los fondos indexados, aunque esto depende del banco con el que se contraten.
Si quieres invertir en fondos indexados, hay dos alternativas para ello. Puedes hacerlo por cuenta propia, en cuyo caso es interesante recurrir a plataformas y portales en los que consultar el valor de los distintos fondos y gestoras. O, también, puedes hacerlo a través de un gestor automático de inversiones, conocido comúnmente como robo advisor, en el que delegues prácticamente toda la gestión del fondo.
En Grupo Caja Rural tenemos un objetivo muy claro: simplificar las gestiones financieras de nuestros clientes. Siguiendo esta premisa, es interesante saber que, en caso de que quieras traspasar tus fondos, podrás obtener una bonificación por ellos. Por tanto, si estás pensando en hacerlo, puedes solicitar que uno de nuestros asesores financieros te ayude en este proceso para que puedas conseguir la mayor bonificación posible según la entidad con la que decidas hacerlo. Contacta con nosotros en el siguiente formulario.